Contexto del centro:
El Instituto está situado en el barrio de la Almozara, en un edificio a la orilla del río.
El IES Luis Buñuel está situado en la calle Sierra Vicor, en el barrio de la Almozara, dentro de la zona 3, establecida por la administración. Esta zona está densamente poblada, constituida por familias de un nivel económico medio. Pueden señalarse dos zonas netamente distintas. Por un lado están las viviendas sencillas
de la zona del antiguo barrio de “La Química”, habitadas por familias mayores y con una población escolar en declive. Por otro lado, dentro de esta misma zona así como en la parte del ensanche del barrio se han construido en los últimos años grandes edificios de viviendas con una población de familias jóvenes y muchos niños en edad de escolarización.
Son seis los colegios públicos adscritos: Almozara, Jerónimo Zurita, Puerta Sancho y Santo Domingo, Cortes de Aragón y Rio Ebro. Los tres primeros están situados en el barrio de la Almozara y a ellos pertenece la práctica totalidad de nuestros alumnos. El cuarto colegio se encuentra en el Casco Antiguo y aporta muy escasos alumnos a nuestro centro. Luego hay dos centros del ACTUR asociados al nuestro, Cortes de Aragón y Rio Ebro. Además de estos centros públicos, hay otros cuatro concertados de los que recogemos alumnos, fundamentalmente en bachillerato: La Anunciata, Escuelas Pías, Calasanz y en menor medida de Nuestra Señora del Carmen y San José.
Número de alumnos del centro:
Información no aportada por el centro.
Tipología del alumnado:
Vienen de familias de nivel medio.
Porcentaje de alumnos que son ACNEAEs:
Un tanto por ciento muy pequeño.
Programas de innovación del centro:
Proyecto Ciencia Viva
Intercambios culturales y lingüísticos con otros países
Piblea
POLE
Erasmus +
Convivencia: La red Buñuel
Mindfulness
Actividades programadas que el centro realiza anualmente:
Actividades Complementarias propuestas por los Departamentos Didácticos
Campaña de esquí
Viaje de estudios
Viajes “Día de convivencia”
Actividades previstas dentro del Plan de acción tutorial
Un día de Cine en el IES Luis Buñuel
Concierto
Exposiciones. Charlas y concursos
Horario del centro:
Diurno y Vespertino.
Posibilidad de dar enseñanzas distintas a las comunes:
La oferta educativa del centro es la siguiente:
Educación Secundaria Obligatoria
ESO 1º a 4º Curso
Programa de Aprendizaje Inclusivo (PAI) 1º de ESO
PMAR 1º en 2º de la ESO
PMAR 2º en 3º de ESO
Programa de Bilinguismo (PIBLEA/CILE_1) de 1º a 4º de ESO. Inglés
Potenciación y ampliación de lenguas extranjeras en inglés y francés
Bachillerato:
Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales
Modalidad de Ciencias
Ciclos Formativos de Grado Medio:
Atencióna personas en situación de dependencia(turnos diurno , nocturno
ydistancia) (SSC201)
Confección y moda, diurno (TCP202)
Ciclos Formativos de Grado Superior
Anatomía Patológica y citodiagnóstico (SAN 301)
Educación Infantil (turnos diurno y vespertino) (SSC 302)
Patronaje y Moda vespertino (TCP301)
FPB
Arreglos y reparación de artículos textiles y de piel (FPB12)
¿Es fácil encontrar alojamiento en el pueblo o ciudad donde se encuentra el centro?
Claro. Por el barrio hay mucho alojamiento.
Metodologías del centro:
Las que decida cada profesor/a.
Interacciones del lector
Comentarios
L.v.M dice
Yo no recomiendo estudiar BACHILLER de ciencias en este instituto. Muy dificil sacar nota alta en asignaturas de la modalidad de ciencias como matemáticas y química, en matemáticas los exámenes tienen un nivel de dificultad superior a lo exigido en la evau, suelen evaluar por competencias enfrentando al alumnado en los exámenes a problemas novedosos nunca antes practicados, planteamiento muy adecuado para evaluar competencias siempre y cuando se enseñe de esa manera lo cual es bastante cuestionable ya q no se enseña por competencias en estas matweias. Por otro lado, no existe un trabajo en red por parte de los diferentes departamentos ni un abordaje globalizador de la enseñanza. No existe una valoración y reconocimiento del esfuerzo q se traduzca en nota en estas asignaturas. En concreto en matemáticas de ciencias hacen exámenes graduados en diferentes niveles de dificultad de tal manera q todos los alumnos y alumnas puedan sacar un 5 y a partir de ahí poder clasificar al resto de alumnado en buenos y excelentes. La nota media de bachiller te baja sustancialmente por estas asignaturas de ciencias. El porcentaje de suspensos en algunas evaluaciones es significativamente alto como para ser atribuible al alumnado.
Por mucho q trabajes y te esfuerces es prácticamente imposible aprobar todas las asignaturas en cada evaluación, algo reservado a unos pocos privilegiados. A todo esto se añade el que te pueden poner tres exámenes en una misma mañana y que el de matemáticas sea a última hora 2:00 o 2:30después de estar desde las 8:30 en el centro, haber pasado toda la jornada y dos exámenes antes.
Parece que estas en la Universidad por el elevado y exigente nivel de estudios q da la impresión q obedece mas a un interés por prestigiarse de determinados departamentos o el centro, que a los intereses del alumnado; q ven como por estas materias sacan una media tan baja q es difícil remontar con la evau, teniendo q renunciar a los estudios q desean. Con esfuerzo inferior de alumnado igualmente cualificadi en otros institutos las medias son mas altas. Cabe destacar q estos departamentos se jactan y están orgullosos de ser tan duros, de su alto porcentaje de suspensos y de exigir mas allá de lo requerido para la evau, desde el planteamiento de que tambien tienen q preparar al nivel de alumnado q quiere optar a carreras de ingieneria haciendo flaco favor al alumnado trabajador, de media notable q desea optar a una carrera sanitaria. Mi impresión es que en estos departamentos hay mucho acomplejado aspirante a profesor universitario q carece de la humildad para admitir q solamente es un profesor de instituto y q como tal debería de compaginar el dominio de su materia con conocimientos de pedagogía relativos a procesos de aprendizaje, enseñanza y evaluación, conocimientos del que carecen tan necesarios para complementar la formación académica del alumnado, en este momento de su desarrollo, con su orientacion académica y profesional ayudándoles al diseño y desarrollo de su proyecto profesional futuro